Tripomastigote metacíclico: forma infectiva. Es fusiforme. Mide 12 - 30 µm, incluyendo el flagelo que inicia en la parte posterior del parásito, y emerge libre en el extremo anterior, formando en su trayecto submembranal una membrana ondulante. Presenta un gran núcleo central. El cinetoplasto es grande y de ubicación subterminal.
domingo, 28 de octubre de 2018
sábado, 20 de octubre de 2018
CICLO DE VIDA DE Tripanosoma Cruzi
El ciclo de vida del parásito comienza cuando el vector
se alimenta de la sangre de un huésped mamífero
que se encuentra infectado con tripomastigotes
sanguíneos que están circulando en la fase aguda
de la enfermedad, estos tripomastigotes superan
una serie de diferenciaciones morfológicas
mientras infectan el tubo digestivo del triatomino
predominando en el estómago la forma redondeada
del parasito conocida como esferomastigote, en
el intestino medio ocurre una diferenciación a
epimastigote que se replica por medio de división
binaria, luego migra al intestino grueso donde se
convierten en tripomastigote metacíclico, forma
infectante para los vertebrados, y se excreta con
deyecciones del vector luego de una abundante
ingestión de sangre.
domingo, 14 de octubre de 2018
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES Y FUNCIONES VITALES DEL Tripanosoma Cruzi

El Trypanosoma cruzi presenta un nùcleo, flagelo en algún estadio, un citoesqueleto de microtúbulos que van a lo largo del soma, excepto donde emerge el flagelo, ya que es el único sitio donde se realiza endocitosis o exocitosis de moléculas, además presenta quinetoplasto. Se reproduce de forma asexual.
jueves, 4 de octubre de 2018
PREVALENCIA DEL Trypanosoma cruzi EN ECUADOR
La donación de sangre es una estrategia médica irremplazable que responde a
solicitudes de equipos médicos a través de familiares de pacientes. El tamizaje
para Trypanosoma cruzi realizado a las muestras de los donantes ha tenido
grandes y muchos avances pero sin embargo no deja de ser un riesgo adquirir
infecciones por medio de esta vía, ya que la transfusión sanguínea, representa un
probable vínculo de propagación de la enfermedad Chagas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)